www.philseymour.org en la red desde 2013 · Un tributo a Phil Seymour por Manolo Rock
- I'll be waiting -
Phil Seymour, 1980
Philip Warren Seymour, conocido artísticamente como Phil Seymour, vino al mundo un 15 de mayo
de 1952 en Tulsa (Oklahoma, USA). Phil se desenvolvió con destreza entre el Power Pop, el Rock y
la New Wave. Cantante, compositor, productor y multiinstrumentista (batería, guitarra, bajo), dejó
su huella en todos los proyectos en los que participó a lo largo de su carrera profesional entre 1974
y 1993.
En 1967, Seymour coincidió en un teatro de Tulsa con el guitarrista Dwight Twilley donde habían
ido para ver la película A Hard Day's Night de The Beatles. Buena química debió prender entre ellos
a partir de esa noche pues comenzaron a escribir y grabar algunas canciones bajo el nombre de
Oister, periodo que duraría hasta 1974. Ese año fichan por Shelter Records (Los Angeles) y nace
oficialmente la Dwight Twilley Band, con Phil (bajo, batería y voces), Dwight (guitarra, piano y
autor de los temas) y Bill Pitcock IV (guitarra solista en la mayoría de las canciones), como tercer
miembro del combo sin derecho "a salir en las fotos".
Parte de su primer álbum, que inicialmente se iba a llamar "Fire", se grabó en Inglaterra en los
estudios Trident con el productor Robin G. Cable (Queen, Elton John, Genesis...). Ese gasto propició
que hubiera una escasa inversión en la promoción del single "I'm on fire", lanzado en 1975.
Incluso, las fotos de la portada son de muy mala calidad pues fueron realizadas en un Fotomatón callejero. Aún así, este disco
alcanzó un llamativo puesto 16 en la lista de Billboard.
El inesperado éxito de "I'm on fire" provocó que la mayoría de los otros temas grabados en
Inglaterra, excepto justo uno llamado “England”, quedaran relegados a un futuro segundo álbum
y Leon Russell, uno de los propietarios de Shelter Records, permite grabar a la banda nuevas
canciones en su estudio de 40 pistas con Roger Linn como ingeniero, quien también aporta
guitarras solistas y bajos en algunos de los cortes.
Se publica "You were so warm" como segundo single, pero los propietarios de Shelter Records,
Russell y Cordell, están enemistados, perjudicando el funcionamiento de la compañía y por
extensión a la Dwight Twilley Band. La nueva distribuidora del sello es ahora ABC Records y los
temas de la sesión inglesa quedan descartados de lo que iba a llamarse "The B Album".
Por fin, sorteando inconvenientes, en 1976 ve la luz "Sincerely" como primer larga duración de
la banda, con un discreto puesto 138 en las listas, pero una aceptable acogida por la crítica
especializada. Durante este tiempo de confusión, Seymour y Twilley entablan amistad con su
compañero de sello Tom Petty y participan haciendo coros en algunas de sus canciones. Una
amistad que perduraría con el paso del tiempo.
Shelter Records sigue dando tumbos y acuerda con Arista Records la distribución del segundo LP
"Twilley don't mind" en 1977. Tom Petty participa a la guitarra en "Looking For The Magic".
Aunque siguen gozando con el beneplácito de los medios de comunicación, el disco es un desastre en términos comerciales y Phil
decide abandonar la Dwight Twilley Band un año después.
Durante 1978, Seymour viaja a Inglaterra de la mano de su manager y productor Denny
Cordell (The Moody Blues, The Move, Procol Harum, Joe Cocker...) para participar en unas
sesiones con los músicos Chris Spedding, Alan Spenner y Neil Hubbard en los Olympic Studios
de Londres. Graba tres canciones para su repertorio: "Who'll be the next in line" (Ray Davies
de The Kinks), "Baby's a rock and roller" (Tom Petty) y "Looking for the magic" (Twilley).
Mientras sigue preparando su asalto como solista, colabora como músico de sesión en
diferentes proyectos. Graba las baterías en el primer álbum del grupo 20/20 y también hace lo
propio en el disco "Shots from a cold nightmare" de Moon Martin. Su buen amigo Tom Petty le
requiere para grabar los coros de dos temas bien conocidos por los aficionados: "Breakdown" y
"American Girl".
Entre 1978 y 1980, monta bandas con la misma escasa repercusión que duración, así funda
The Feel, con Danny Roberts (guitarra), Jeff Rollings (guitarra), Michael Anderson (bajo) y Lee
Kix (batería), poco después contacta con Airtight, pues su batería, Scott Musick, era un viejo
conocido de su Tulsa natal. Les propone que sean su banda de apoyo y se bautizan como The
Call.
Ya estamos llegando a la época que despertó mi interés hacia este artista. Corre 1980 y Neil
Bogart funda el sello Boardwalk Records, a los pocos meses Phil Seymour firma contrato con
esta compañía para en enero de 1981 publicar su primer LP homónimo. Esta joya del pop fue
producida por Richie Podolor, también conocido como Richard Allen (Iron Butterfly, Steppenwolf, Alice Cooper...), además de montar
su estudio de grabación American Recording en Los Angeles junto a su hermano Don y su madre Ethel. Richie ha estado presente,
de manera positiva, en casi todas las etapas de Phil Seymour.
"Precious to me", compuesta por Seymour, fue el primer single publicado. Alcanzó el puesto 22
en la Billboard americana y un flamante top 3 en Australia que le sirvió para conseguir un disco
de oro por las ventas conseguidas. "I really love you reached" (Seymour) se plantó en el puesto
13 de las listas de éxitos en Sudáfrica. Este LP, imprescindible, también incluye "Trying To Get
To You" (McCoy & Singleton), un tema interpretado por muchos artistas a lo largo de los
tiempos (Elvis Presley, Roy Orbison, Ricky Nelson, Eric Burdon...), donde suena a un Lennon
grandioso. El himno "Baby it's you" (Seymour) incluido, merecidamente, en el recopilatorio
"Poptopia: Power Pop Classics Of The '80's" del sello Rhino (1997). Una revisión del tema de
Bobby Fuller "Let her dance" que a mi juicio lo supera de largo. "We don't get along" firmado
por Kathy Valentine (Textones y Go-Go's). "I found a love" (Blessas), "Love you so much" y
"Then we go up" son de Dwight Twilley, quedando "Don't blow your life away" y "Won't finish
here", esta última cierra el disco, con el cuño de Bill Pitcock. Es evidente que parte del espíritu
de la Dwight Twilley Band siempre acompañó a nuestro héroe. Comentar que "Suzie Glider"
(Seymour & Twilley) fue cara B de los singles "Precious to me" y "Baby it's you" y no me consta
que haya sido publicada en ninguno de sus álbumes oficiales, ni en reediciones posteriores.
Todo parece ir sobre ruedas y en 1982 sale al mercado el segundo LP titulado simplemente "2".
Incluso coloca el tema “When I find you” en la banda sonora de la película “El último americano
virgen”, donde aparecen también nombres rutilantes del momento como U2, The Cars y Devo,
entre otros. La fama lograda con su espléndido disco de debut, comienza a devorar a Seymour
y una vez más parece que el rock and roll está sediento de un nuevo mártir. Casi rozando el
cielo, comienza un descenso cruel, muy parecido al de otros personajes talentosos, pero nacidos
para perder. El material incluido en “2”, visto con la perspectiva que da el tiempo, tampoco era tan desastroso, pero se graba de
manera precipitada y las mezclas no son realizadas por el gran Richard Podolor y su ingeniero Bill Cooper. Phil decide llevarse los
masters a los estudios de Val Garay y en un fin de semana se despacha un acabado lejos de lo que se esperaba (se habla de
problemas con las drogas, el alcohol y la urgencia de dinero en efectivo para mantener su tren de vida), de hecho Neil Bogart pagó
dicho trabajo, pero no pudo quedarse con las mezclas de Podolor. “2” no obtuvo gran aceptación, pasando muy desapercibido. Esas
mezclas arruinaron las canciones. Y si dicen que a perro flaco todo son pulgas, a los pocos días del lanzamiento fallece Neil Bogart,
fundador de Boardwalk Records. La compañía cae en bancarrota y esto se convierte en el detonante final de la carrera en solitario de
Phil Seymour (nada nuevo para él, pues ya sufrió algo parecido con Shelter Records en los días de la Dwight Twilley Band). "2" no
tuvo casi promoción y a los pocos meses fue retirado de las tiendas. Aún así, este disco incluye un temazo, "Surrender", firmado por
Tom Petty, además de "Better to me than you" (Seymour) que conformaron el primer single. "Talk to me" con nueva grabación de
voces y como doble cara A de su segundo single fue el último cartucho. En "Dancing a dream" juguetea con una faceta más rockera,
apartándose ligeramente del Power Pop que con tanta maestría manejaba. El otro tema que firmó en co-autoría con Jimmie Podlor
fue "Suffering". Dicen las malas lenguas que en este tema no escribió ni una sola palabra ni aportó una sola nota, que realmente
pertenece a Jimmie y a un tal Cow... ¿Bob Cowsill?
Hagamos un salto en el tiempo, que considero fundamental, para hacer justicia al párrafo
anterior. En 2011 Fuel Records reeditó este disco como "The Phil Seymour Archive Series vol. 2",
incluía nueve de las diez canciones originales (quedó fuera "Looking for the magic" pues se
había incorporado como bonus track al volumen 1), además de 10 temas nuevos grabados entre
1982 y 1984 que bien podrían haber conformado el tercer disco oficial en solitario de Seymour.
Es más, las canciones del segundo LP se nos entregan con las mezclas originales, las de Podolor,
(no las publicadas en su día) y todo el conjunto alcanza, realmente, otra dimensión... magnífica.
Si se cruza en tu camino, píllalo.
Prosigamos. Volvemos a 1984, Seymour se une a Textones, banda liderada por Carla Olson y
George Callins. Graba el disco "Midnight Mission" y comienza a girar con ellos como batería y
vocalista. Lamentablemente, durante la gira de 1985, comienza a notar unos bultos en el cuello
que pronto se diagnostican como tumores. En 1988, Seymour regresa a Tulsa para seguir con su
tratamiento contra el cáncer y estar cerca de los suyos.
Aunque no abandona la actividad musical, por motivos obvios, está se reduce a grabaciones y
conciertos puntuales, todo ello desarrollado en el ámbito de la escena local y al ritmo que le
permite en cada momento su salud. En el 89 pasa el tiempo tocando con una banda de
versiones llamada The Notions. Para finales de año, Seymour se encuentra animado y con ganas
de componer. Se junta con dos buenos amigos, Bob Parker y Bob Martin, grabando en plan doméstico y con caja de ritmos una serie
de canciones. En diciembre, junto a Bob Parker, se va a Los Angeles para grabar con Richard Podolor los temas "She's gonna be
fine", "Love is so contagious", "Easily distracted" y "Sin City". En esta sesión también participa Pride Hutchisonun, viejo amigo y
batería de la última banda que tuvo Seymour en Los Angeles antes de regresar a Tulsa.
The Mystery Band, formada por miembros de la Dwight Twilley Band de todas sus etapas (Seymour, Pitcock, Twilley, Bingo Sloan,
Jerry Naifeh y Robbie Armstrong), fue una de las bandas más populares de su ciudad entre 1988 y 1992.
En 1991, Buzz Clic, guitarra de Rubber City
Rebels le propone grabar las voces en un
proyecto que fue financiado por Clic y que al
final solo se publicó en formato cassette bajo el
nombre de "Buzz Clic with Phil Seymour". En
2005 el sello Smog Veil Records relanzó este
trabajo como Buzz Clic Adventure (California) y
está disponible en iTunes.
Otra de sus aventuras como vocalista fue la
banda local The Zigs con los que editó el álbum
conocido como "Age Of Technology" en 1992.
Ese mismo año colaboró en los coros con The
Legendary Hitchhikers, otro lanzamiento
independiente en formato cassette.
Ya en 2012, Karen Mommo, presidenta del Club
de Fans, a través de Bison Records (Danny
Baker) ha publicado un CD con siete canciones
inéditas de unas sesiones realizadas entre 1991
y 1992. La portada es espantosa en cuanto a diseño, solo se salva la bonita foto de Phil y la ilusión que han puesto por rescatar este
material. En la sección Discografía tienes un completo listado de todos los trabajos en los que participó.
Phil Seymour falleció el 17 de agosto de 1993 en el Tarzana Medical Center de Los Angeles (California, Estados Unidos). Tenía solo
41 años de edad.
Si no existieran tipos como Phil, la historia del Rock estaría huérfana de leyendas que dan esplendor a nuestras vidas. ¡Viva Tulsa
Sound!
Foto por Susan Murray
Phil en 1982
Dwight y Phil
Robin C. en Trident. Londres
Phil con The Textones
Phil en Tulsa, 1990
Shelter Records (logo)
Leon Russell
Denny Cordell
Boardwalk Records (logo)
Neil Bogart
Cara B: Suzie Glider
Saul Davis (Mánager de Seymour), Phil, Bogart y Peter Paterno (Abogado de Seymour)